martes, 27 de mayo de 2014

GOBIERNO Y POLITICA

GOBIERNO Y POLITICA



Función Legislativa
La Función Legislativa se ejerce por la Asamblea Nacional unicameral, que tiene su sede en la ciudad de Quito en el Palacio Legislativo, y está conformada por 137 asambleístas, repartidos en diez comisiones, elegidos para un periodo de cuatro años. Quince asambleístas elegidos en circunscripción nacional, dos asambleístas elegidos por cada provincia, y uno más por cada doscientos mil habitantes o fracción que supere los ciento cincuenta mil, de acuerdo al último censo nacional de la población. Ajeno a lo anterior, la ley determinará la elección de asambleístas de regiones, de distritos metropolitanos, y además de la circunscripción del exterior.

Función Ejecutiva
La Función Ejecutiva está delegada al Presidente de la República, actualmente ejercida por el economista Rafael Correa. Está acompañado de su vicepresidente, actualmente Jorge Glas, elegido para un periodo de cuatro años. Es el Jefe de Estado y de Gobierno, es responsable de la administración pública. Nombra a Secretarios nacionales, Ministros coordinadores, Ministros de Estado y Servidores públicos. Define la política exterior, designa al Canciller de la República, así como también embajadores y cónsules. Ejerce la máxima autoridad sobre las Fuerzas Armadas del Ecuador y la Policía Nacional del Ecuador, nombrando a sus autoridades. La esposa del mandatario en gobiernos anteriores recibía el nombre de Primera Dama del Ecuador, el actual mandatario ha mencionado que no existe una primera dama porque no existe orden de relevancia de las mujeres del Ecuador.

Función Judicial
La Función Judicial del País está conformada por el Consejo de la Judicatura como su ente principal y por Corte Nacional de Justicia, las Cortes Provinciales, los juzgados y tribunales, y los juzgados de paz. La representación jurídica la hace el Consejo de la Judicatura, sin perjuicio de la representación institucional que tiene la Corte Nacional de Justicia.
La Corte Nacional de Justicia está integrada por 21 jueces elegidos para un término de nueve años. Serán renovados por tercios cada tres años, conforme lo estipulado en el Código Orgánico de la Función Judicial. Estos son elegidos por el Consejo de la Judicatura conforme a un procedimiento de oposición y méritos. No son susceptibles de reelección.43
Como organismos independientes de la Función Judicial están la Fiscalía General del Estado y la Defensoría Pública. Como organismos auxiliares están: el servicio notarial, los martilladores judiciales y los depositarios judiciales. Igualmente hay un régimen especial de justicia indígena.

Función Electoral
La Función Electoral, funciona y entra en autoridad solo cada 4 años o cuando hay elecciones o consultas populares. Sus principales funciones son organizar, controlar las elecciones, castigar el infringimiento de las normas electorales. Su principal organismo es el Consejo Nacional Electoral, que tiene su sede en la ciudad de Quito, y está constituido por siete miembros de los partidos políticos más votados, goza de completa autonomía financiera y administrativa. Éste organismo junto al Tribunal Contencioso Electoral, conforma la Función Electoral que es uno de los cinco poderes del Estado ecuatoriano.

Función de Transparencia y Control Social
La Función de Transparencia y Control Social está conformada por: Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Defensoría del Pueblo, Contraloría General del Estado, y las Superintendencias. Sus autoridades ejercerán sus puestos durante cinco años. Éste poder se encarga de promover planes de transparencia y control público, así como también planes para diseñar mecanismos para combatir la corrupción, como también designar a ciertas autoridades del país, y ser el mecanismo regulador de rendición de cuentas del país.

Derechos humanos
En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia en los siete organismos de la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos Humanos (HRC), Ecuador ha firmado o ratificado:

División administrativa
El territorio del Ecuador se divide en: Parroquias (urbanas o rurales), las cuales conforman los Cantones, estos las Provincias, y estas a su vez las Regiones Administrativas. Cada una de estas entidades y los Distritos Metropolitanos tienen un Gobierno Autónomo Descentralizado, encargado de ejecutar políticas dentro de su ámbito.

Parroquias
Las parroquias son las divisiones de cuarto nivel en Ecuador, siendo 820 en total. Son entidades similares a los municipios o comunas en otros países, diferenciadas a su vez en urbanas y rurales. Las parroquias están en manos de un Gobierno o Junta Parroquial de cinco vocales elegidos por sufragio universal, que es presidida por el vocal que alcanza la votación más alta, llamado Presidente de la Junta Parroquial.

Cantones
Los cantones son las unidades territoriales de tercer nivel en Ecuador, siendo 221 en total. Al frente de estos existe un Gobierno Municipal, compuesto por un Alcalde y un Concejo integrado por concejales urbanos y rurales, electos todos por sufragio universal.

Provincias
La República del Ecuador se divide en 24 provincias que son las unidades territoriales de segundo nivel. Las provincias eligen un Prefecto y Viceprefecto Provincial, quienes ejercen el gobierno local junto con un Consejo Provincial integrado por todos los alcaldes de los cantones que componen la provincia.
Regiones Administrativas

Son las divisiones de primer nivel, compuestas por dos o más provincias contiguas, con el fin de descentralizar las funciones administrativas de la capital, Quito. A su vez se subdividen en distritos y circuitos de gestión. A la misma vez que por constitución se intenta llevar a las mismas a un sistema de autonomías mediante la elección por sufragio universal de Gobernadores Regionales y un cuerpo de Consejeros, con el objeto de atender políticas de desarrollo complementario entre provincias, enfocado a áreas turísticas, de inversión, comercio, etc. En Ecuador existen siete zonas, conformadas cada una por las siguientes provincias:

La defensa del país esta a cargo de las Fuerzas Armadas del Ecuador que son parte de la fuerza pública y responsable de la integridad y la soberanía del territorio nacional cuentan con 87.000 efectivos militares activos y 118 000 reservistas: ejército 73 300 miembros, armada 7.300 efectivos y 24 buques y la fuerza aérea (FAE) 6000 efectivos militares.Armamento comprado a Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Sudáfrica y Brasil.
Se trata de la participación en el sector social y el desarrollo económico del país y la prestación de asistencia en el mantenimiento del orden interno. Sus tareas incluyen la lucha contra el crimen organizado, tráfico de drogas (que muchas veces viene de Colombia y Perú), y operaciones de lucha contra la inmigración ilegal. Aplica programas de desarrollo social como la disposición de los profesores para las escuelas rurales a través de un acuerdo con el Ministerio de Educación.

La protección ambiental es también una prioridad, se implementaron varios programas como: Nacional de Forestación y Ornato, Lonely Tree, Vigilancia Verde, Fire Plan Ecuador Forestal y Reserva Militar Arenillas. Las Fuerzas Armadas son una parte esencial de la infraestructura de los países y por lo tanto muy apreciada por la sociedad. El territorio ecuatoriano está dividido en cinco regiones militares denominadas «Fuerzas de Tarea Conjunta», cuatro en el territorio continental, y el quinto es la Base Naval de la zona insular (incluida las Islas Galápagos). Los Territorios de ultramar incluyen también la Base Pedro Vicente Maldonado en la Antártica.

Además el Ecuador es el país que más gasta en defensa en relación a su PIB de entre todos los países de la UNASUR, destinando el 2,74% de su PIB a las Fuerzas Armadas. El ministro de Defensa, Miguel Carvajal, justificó esto diciendo que el gasto se dirige al mantenimiento del personal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario